jueves, 6 de febrero de 2014

EL LAZARILLO DE TORMES, LA NOVELA PICARESCA QUE IRRUMPE EN 1554





  • Narración  autobiográfica ficticia en primera persona, en forma de carta, dirigida a un Vuestra Merced (narratario).
  • El protagonista es un antihéroe, un personaje sin honra.
  •  Es una novela realista.
  •  El protagonista sirve a varios amos, es una novela itinerante y el hambre es un motor de la novela.
  •  Es una novela crítica con la sociedad  y, especialmente, contra la iglesia (anticlerical).
  • Justificación de su escritura por el final. 
  •  Relato lineal (planteamiento, nudo y desenlace).
  • Tiene una estructura abierta: episódica.
EL GÉNERO PICARESCO

INICIO
La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (1554)
PLENITUD
Guzmán de Alfrache de Mateo Alemán (1599)
La pícara Justina (1605) de F. López de Úbeda
La hija de Celestina (1612)de Salas de Barbadillo
La vida del escudero Marcos de Obregón (1618)de Vicente Espinel
Historia de la vida de Buscón, llamado don Pablos de Quevedo (1626)

DECADENCIA
Estebanillo González (1646)


La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades

Ediciones primeras: Burgos, Juan de Junta, 1554; Alcalá de Henares, en casa de Salzedo, 1554; Amberes, en casa de Martín Nucio, 1554 y Medina del Campo, Mateo y Francisco del Canto, 1554. 
Ediciones críticas de Alberto Blecua (Madrid, Castalia, 1972), José M. Caso González (Madrid, BRAE 1967; Anejo XVII) y Francisco Rico (Madrid, Cátedra, 1987).
Las ediciones más antiguas son las de Burgos y Medina. Hay un ejemplar de cada edición, excepto la de Amberes que se conservan 7 ejemplares. El ejemplar más reciente es el que se descubrió en 1992 en Barcarrota (Edición de Medina del Campo). Se especula que hubo una edición perdida (X) más antigua, de 1552 o 1553, pero solo son especulaciones. Francisco Rico y Alberto Blecua lo plantean así. De esta edición perdida X también sería la de Medina del Campo. Las de Alcalá y Amberes habrían derivado de una Y perdida (Jesús Cañas).

















Tuvo  éxito desde su publicación y fue prohibida y expurgada por la Inquisición (1559) e incluida en el Indice de libros prohibidos y no volvió a publicarse íntegramente hasta el siglo XIX.

Edición de Medina del Campo

EDICIÓN PRINCEPS









AUTOR
¿Quién es su autor? Se desconoce el nombre del autor ( DIEGO HURTADO DE MENDOZA, Fray Juan Ortega, Sebastián de Horozco, Juan de Valdés), es una obra anónima por voluntad del autor. ¿Por qué? ¿Era su autor un judío converso? ¿Era un erasmista? ¿A causa de su crítica social y anticlerical podría ser perseguido y juzgado su autor?
Con  el Lazarillo de Tormes da comienzo la picaresca, género que surge en España en la segunda mitad del siglo XVI. Este género se consolida con la aparición en 1599 de la segunda novela picaresca: Vida de Guzmán de Alfarache, obra de Mateo Alemán.
La picaresca aparece en la literatura de la época en oposición a las otras formas literarias (narrativa idealista: novela de caballería, pastoril, bizantina, morisca...), donde se pueden observar las siguientes características:
  • La novela picaresca aparece escrita en primera persona, el mismo pícaro que cuenta su vida, cómo tuvo que aprender a sobrevivir en un mundo hostil para los niños sin familia y sin dinero. Cuenta su vida desde el presente inmediato (cuando es adulto) remontándose a su niñez. La elección de esta técnica narrativa supone que los lectores miraremos el mundo desde un único punto de vista: el del narrador. Es una visión unilateral.
  • El personaje principal es el pícaro (epícaro es un personaje sin oficio conocido, entre cuyas actividades entran las de mendigar y robar; sin ninguna conciencia moral, vive a costa de los demás y llega a caer en la delincuencia, pero suele ser víctima de sus propios ardides.), un niño o adolescente de origen humilde, de una clase social baja que ha perdido a sus padres. Sin oficio, se gana la vida al servicio de un amo. Su vida marginal hace que pase muchos maltratos, hambre y necesidades apremiantes. Por esa razón debe recurrir a engaños y artimañas para lograr conseguir comida u algún elemento para la vestimenta.
  • La novela tiene un carácter realista, ya que se describe a sus amos, el marco de situación los infortunios que tuvo que afrontar el protagonista junto a esos amos, una forma de realizar una dura crítica a las clases sociales altas, en especial a la nobleza y a la Iglesia, cuyo comportamiento contradice al espíritu cristiano.
  • El espacio por el que se mueven los personajes es reconocible y concreto. Nace en Tejares, desde Salamanca sale con el ciego en una andadura que le llevará a Almorox, Escalona, Torrijos, Maqueda y Toledo capital.Los lugares donde se desarrollan estas novelas presentan los aspectos más bajos de la sociedad: el hambre, el delito, la mendicidad, la corrupción.
  • El tiempo en el que se desarrollan los acontecimientos narrados queda fijado entre la expedición de Gelves (1510 0 1520) donde murió su padre cuando tenía pocos años y termina el relato el mismo año en el que el emperador Carlos V celebró Cortes en Toledo (1525 0 1539).
  • La comicidad de la historia producto del distanciamiento y del tono burlón e irónico que adopta el narrador al contar sucesos de su vida.

Del Lazarillo se ha dicho que es la primera novela moderna. hasta el Lazarillo los relatos presentaban a un héroe adulto (un caballero o un señor refinado consagrado a la vida pastoril, un príncipe, etc.) cuyos caracteres estaban ya fijados cuando el Lazarillo se publicó, y entre los que destacaba el hecho de que ese héroe anterior al Lazarillo (generalmente noble) no cambiaba a lo largo de su historia y aventuras, es decir, su personalidad se mantenía inalterable, no cambiaba su forma de ser y, por lo tanto, por muchas aventuras que tuviese ese héroe anterior al Lazarillo, no observamos en él  ninguna transformación importante de su personalidad. Este tipo de relato no es moderno.Sin embargo, con Lázaro de Tormes se produce un cambio importante: ahora se nos presenta una vida haciéndose, puesto que narra la historia de un personaje (no noble) desde su niñez, para que entendamos por qué, en el último capítulo, ha caído en el deshonor. De esta manera, ese personaje (por primera vez en la historia literaria, un protagonista pobre y miserable) es, en cada momento, una consecuencia de lo que ha vivido. No podríamos comprender cómo piensa y actúa en un capítulo sin saber qué le ha sucedido en el anterior y en los anteriores. Este es un RASGO NOVELESCO MODERNOSu aparición tuvo que producir un gran impacto entre los lectores de la época, tanto por su contenido y protagonista como por su técnica narrativa: no es una novela idealista, su protagonista es un antihéroe, su forma autobiográfica, las fuentes folclóricas utilizadas y los paralelismos que se van estableciendo (el vino) que rompe es estructura episódica.
Por último, mencionemos el estilo de la novela <<grosero estilo>> o estilo llano y natural próximo a la lengua hablada, que imprime además un tono realista y directo( diminutivos y frases hechas o incorrecciones lingüísticas. Es un estilo que respeta el principio de verosimilitud ya que los personajes se expresan según su condición social o naturaleza. Pero este estilo no merma su calidad literaria, ya que el uso de los recursos literarios- metáforas,, paralelismos, antítesis, polisíndeton, juegos de palabras...- ni la maestría del autor que se intensifica con las citas de los autores clásicos - Plinio, Ovidio- y de las Sagradas Escrituras.
ESTRUCTURA EXTERNA



El pregonero Lázaro de Tormes narra su vida, desde que nace en Tejares (Salamanca) hasta que ejerce un oficio real en Toledo.

PRÓLOGOLa obra comienza con un prólogo en que Lázaro de Tormes, pregonero de Toledo, dirigiéndose a un desconocido vuestra merced, confiesa su decisión de alcanzar fama contando su vida entera, para que sirva de ejemplo de cómo, con voluntad, se puede salir adelante (se trata de un prólogo sarcástico en el que se burla del afán de alcanzar la fama: hasta la pretende él, que ha llegado al poco envidiable oficio de pregonero y al estado de maridillo deshonrado). 

Los tres primeros tratados están unidos por el tema del hambre y la progresión en la adversidad:
TRATADO IEl protagonista sirve a un ciego tacaño y mezquino, a quien tiene que engañar para poder comer; al entrar a servirle es un niño inocente, pero a su lado aprende toda suerte de malicias, y cuando lo abandona sabe ya más tretas. Recordar los siguientes episodios con el ciego: episodio del toro de piedra; episodio de la jarra de vino; episodio de las uvas; episodio de la longaniza, episodio final de la venganza de Lazarillo. 
TRATADO II: En este tratado, Lázaro sirve al cura de Maqueda (Toledo), un clérigo avariento que lo mata de hambre y a quien tiene que robar los panes que le daban los fieles cristianos, sobre todo Lázaro los roba con gran ingenio (episodio del arca y la llave, la falsa culebra, los garrotazos finales). Este clérigo es, pues, peor amo que el ciego; y Lázaro critica así en su relato la avaricia de algunos clérigos y su inhumanidad.
TRATADO III: Cuando ya parecía que no cabía más ruindad, Lázaro sirve a un escudero (un hidalgo sin fortuna) en cuya casa no hay absolutamente nada; pero este hidalgo lo trata bien, frente a la crueldad que mostraron con él los dos primeros amos. Lázaro, en este tercer tratado, siente piedad por el escudero y mendiga para alimentarlo (de esta manera queda ridiculizado en la obra el orgullo de quienes aparentaban ser de casta superior y eran, en realidad, unos pobretes). Pero, además, este tratado, el más importante de todos, permite contemplar el sentimiento de humana solidaridad que mueve a Lázaro, en contraste con la presunción de aquel hidalgo fantasmón.
TRATADO IVEl tiempo pasa, Lázaro va creciendo, y ya no sufre hambre con el cuarto amo. Este tratado es muy breve como si fuera un gozne. A partir de este amo se produce un ascenso social del pícaro.
TRATADO VEn este tratado, Lázaro no actúa como protagonista, sino que se limita a contemplar, asombrado, cómo un eclesiástico, vendedor de bulas (privilegios que el Papa concedía a quienes las compraban; eran como certificados que, por ejemplo, permitían comer carne a los cristianos en períodos no permitidos; estaban, supuestamente, firmadas por el Papa) engaña a unos incultos y crédulos aldeanos. Harto de ambos amos, Lázaro los abandona cuando se cansa de ellos. De esta manera continúa la crítica anticlerical.
TRATADO VITambién muy corto, habla de su servicio a un maestro de pintar panderos. También sirve Lázaro en este tratado a un capellán, que lo empleaba como aguador. Con este último ahorra sus primeros dineros, que emplea para comprarse unas ropillas que mejoren su aspecto. Lázaro, pues, empieza a situarse en el mundo de los que aspiran a ser algo
TRATADO VII: Por fin, tras servir como auxiliar de un alguacil (oficio que deja pronto por considerarlo peligroso), obtiene el cargo de PREGONERO REAL. Ahora lo protege un ARCIPRESTE, el cual lo casa con una criada suya que era su amante; esto da mucho que hablar en Toledo (el CASO que se comenta en el prólogo y al final del libro). 
Su largo “aprendizaje” (aprendizaje de la vida) ha terminado: ya puede aceptar la deshonra como una especie de triunfo.
Si nos fijamos bien, toda la obra muestra el cumplimiento de una profecía: el ciego, en el tratado I, episodio de la jarra de vino, dice a Lázaro. “Yo te digo […] que si un hombre en el mundo ha de ser bienaventurado con vino, que serás tú”. Y, efectivamente, Lazarillo alcanza su “ventura” cuando conoce al arcipreste de San Salvador, cuyos vinos pregonaba por Toledo para venderlos (tratado VII).

Edición de Burgos


Edición de Amberes
Edición de Alcalá








GUÍA DE LECTURA

Lee la novela y contesta las preguntas del prólogo y de cada uno de los  tratados,    pero componiendo un texto redactado y coherente sobre cada uno. Termina con tu opinión sobre esta novela.

Prólogo

1.     ¿Qué supone el uso del “yo” al comienzo del prólogo?
2.     ¿Cómo justifica Lázaro su relato? ¿Qué  propósito afirma tener Lázaro al escribirlo?
3.     ¿Qué estilo va a utilizar en su relato?
4.     ¿A quién se dirige Lázaro al escribir? ¿Quién es el narratario?
5.     Comente el último fragmento y justifique la forma epistolar del texto: “Y pues Vuestra Merced escribe se le escriba y relate el caso muy por extenso, parecióme no tomarle por el medio, sino del principio, porque se tenga entera noticia de mi persona, y también porque consideren los que heredaron nobles estados cuán poco se les debe, pues Fortuna fue con ellos parcial, y cuánto más hicieron los que, siéndoles contraria, con fuerza y maña remando, salieron a buen puerto. “
6.     ¿Qué significado tiene la metáfora”salieron a buen puerto”?

Tratado I

SUS ORÍGENES
7.     ¿Quién cuenta la historia? ¿Qué tipo de narrador es? ¿Dónde empieza cronológicamente el relato? ¿Quién es el protagonista? ¿Por qué es una autobiografía fingida?
8.     ¿Dónde tiene lugar su nacimiento ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Por qué toma el sobrenombre “de Tormes”?
9.     ¿De qué acusaron al padre de Lázaro y qué "persecución sufrió"?  Indica el dato histórico que sitúa al relato dentro de un tiempo cronológico real e histórico?
10.  ¿Qué determinó la madre de Lázaro? ¿Qué significa "arrimarse a los buenos..."? 
11.  ¿A quién conoce Antona Pérez en las caballerizas? 
12.  ¿Cómo reacciona Lázaro ante este nuevo miembro de la familia? 
13.  ¿¿Qué clase de unión es la de Antona y Zaide? 
14.  ¿Por qué dice el hermanico "¡Madre, coco!"? 
15.  ¿Qué concluye Lázaro de esto?
16.  ¿Qué les ocurre a Antona y Zaide con la justicia? 
17.  ¿¿Qué decisión toma la madre de Lázaro y por qué? ¿Qué palabras le dice?

EL CIEGO: SU PRIMER AMO
Lázaro inicia su aprendizaje en la vida y su mala fortuna
18.  ¿Qué le hace el ciego a Lázaro a la salida de Salamanca?  ¿Por qué le hace esto? ¿Qué aprende? ¿Qué concluye Lázaro de esto? 
19.  ¿Cómo describe Lázaro al ciego? 
20.  ¿Por qué describe su manera de rezar?
21.  ¿Qué otro conocimiento poseía el ciego? 
22.  ¿Qué defecto tenía el ciego y cómo lo remediaba Lázaro? 
23.  ¿Qué es un "fardel"? 
24.  ¿Qué otros trucos tenía Lázaro para conseguir dinero y/o sustento? 
25.  ¿Qué idea  Lázaro para beber el vino del ciego? ¿Qué hace el ciego para descubrir el engaño su vino? 
26.  ¿Qué pasa con las uvas? ¿Qué aprende con este episodio? 
27.  ¿Qué pasa con la longaniza y el nabo? 
28.  ¿Qué profecía hace el ciego sobre el futuro de Lázaro? 
29.  ¿Cómo explica Lázaro que el ciego no presiente su venganza final?
30.  ¿Cómo termina este Tratado I?¿A qué estamento dirige su crítica el autor con este episodio?
TRATADO II

31.  ¿Quién es su segundo amo? ¿A qué estamento pertenece?¿En qué población trancurre este episodio? ¿Es un lugar real? ¿Con qué fin estos datos y este itinerario?
32.  ¿Qué quiere decirnos con esta expresión "escapé del trueno y di en el relámpago? ¿Por qué? ¿Utiliza la hipérbole en  en este tratado? Indica algunos ejemplos.
33.  ¿Cuál es la situación de Lázaro con este su segundo amo?  ¿Qué soluciones encuentra para mitigar su hambre Lázaro?¿Quién  le da la llave? 
34.  ¿Qué le dice el segundo amo a Lazarillo cuando le da los huesos de la cabeza de carnero? 
35.  ¿Qué le contesta Lázaro? ¿Te parece ingenioso Lázaro? Es una situación dramática, pero él la suaviza con es humor tan característico de esta novela. Comenta el episodio de los entierros.
36.  ¿Qué le dice su amo a Lazarillo sobre la templanza ? 
37.  ¿Por qué no abandonaba a su amo a pesar de todo?  
38.  ¿Cuál es el "paraíso panal" para Lazarillo? ¿Hay ironía en esta expresión?
39.  ¿Qué le dice el amo a Lazarillo cuando le da el pan que está medio comido por los ratones? ¿Lo cuenta con gracia? ¿Utiliza el humor? 
40.  ¿Qué hipótesis tiene Lázaro sobre el hambre y el ingenio? 
41.  ¿De qué le servía a Lazarillo la boca? 
42.  ¿Qué pasa con la llave y  la culebra? ¿ Cómo termina este episodio? ¿Lo despiden? ¿O él abandona a su amo?

TRATADO III
43.  ¿Dónde se desarrolla la acción? 
44.  ¿Cómo se describe al escudero por primera vez? 
45.  ¿Cómo relata Lázaro el paso del tiempo durante el primer día con su tercer amo? 
46.  ¿Cómo se describe la casa? 
47.  ¿Qué hace el escudero cuando entran en la casa? 
48.  ¿Cómo describe Lázaro su manera de informarle al escudero sobre su propia persona? 
49.  ¿Cómo reacciona Lázaro al descubrir el "defecto" de su nuevo amo? 
50.  ¿Cómo funcionan los apartes de Lázaro? "¡Bien te he entendido! . . ." Indica algún otro ejemplo.
51.  ¿Qué pregunta el escudero sobre el pan? ¿Le gusta al escudero la "uña de vaca"? 
52.   ¿Por qué llama a la cama "negra cama"? ¿Es un epíteto? ¿Qué valor estilístico tiene su uso?
53.  ¿Cómo describe Lázaro el proceso de vestirse y el modo de andar del escudero? ¿Cómo reflexiona Lázaro sobre el modo de vida de gente como el escudero? ¿Qué valores critica? ¿Qué aprende con este amo? 
54.  ¿Con quiénes ve Lázaro hablar a su amo? ¿Quién es Macías? ¿Quién es Ovidio? 
55.  ¿Qué oficio "mamó en la leche" Lázaro? 
56.  ¿Qué le dice el escudero a Lázaro sobre la comida de ese día? ¿Qué aprendemos de la personalidad de Lázaro ? 
57.  ¿Qué opinión tiene Lázaro del escudero? ¿Por qué piensa así? ¿Qué revela esto de su personalidad? ¿Que comentario social aparece en esta página? ¿Qué acordó el Ayuntamiento sobre los mendigos extranjeros? 
58.  ¿Quién "le dió la vida a Lázaro"? 
59.  ¿Cómo sale el escudero a la calle después de  comer? 
60.  ¿Qué hace el escudero cuando recibe un real? 
61.  ¿Qué le ocurre a Lázaro camino al mercado? ¿Qué le cuenta el escudero a Lazaro? ¿Cómo describe el escudero sus "posesiones" en Valladolid? ¿A quién querría servir el escudero? ¿Cómo lo serviría? ¿Qué cosas haría y que otras no haría? ¿Fingiría o no? 
62.  ¿Cómo termina este tratado? ¿Quién abandona a quien? ¿Quiénes socorren a Lázaro?
63.  ¿A qué estamento dirige su crítica el autor con este episodio?

Tratado IV 
64.  Este tratado es muy breve, ¿a qué crees que se debe? ¿A quién sirve ahora?
65.  ¿Quién lo pone en contacto con su cuarto amo? Fíjate en los diminutivos que utiliza, ¿cuáles son? Por qué crees que los utiliza? ¿Qué otras "cosillas que no digo" haría este fraile?
Tratado V 
66.  ¿Qué es un buldero? ¿Cuales eran sus estrategias para ganarse el favor de los los clérigos o curas locales? ¿Qué aconteció entre el alguacil y el buldero? ¿Qué sucede en la iglesia? ¿Qué descubren Lázaro y el lector al final? ¿A qué estamento dirige su crítica el autor con este episodio?
Tratado VI
67.  ¿Qué oficio toma Lázaro? ¿Cómo le va en él? ¿Cómo se viste?
Tratado VII (EL CASO)
68.  ¿Qué nuevos oficios toma Lázaro? ¿Recuerda la profecía del ciego? 
¿Por qué dice Lázaro que su oficio es el de "...pregonero, hablando en buen romance" ¿Quién es el Arcipreste de San Salvador?
 ¿Qué le propone a Lázaro? ¿Qué dicen las "malas lenguas"? ¿Con qué nombre se refieren a lo que dicen las “malas lenguas”? ¿Cómo discute Lázaro estos rumores con su esposa y el Arcipreste? ¿Cómo reacciona ella? ¿Cómo reacciona el Arcipreste? ¿Por qué Lázaro discute este turbio asunto con ellos? ¿Cómo responde Lázaro a las provocaciones de otros cuando insinúan que su mujer y el Arcipreste …? 
69.  ¿A qué estamento dirige su crítica el autor con este episodio? ¿Podríamos decir que es una obra anticlerical?
70.  ¿En que momento histórico concluye el relato del "caso" de Lázaro? ¿Es un rasgo que utiliza para dar verosimilitud al relato?
CONCLUSIÓN
71. Lee en la página 313 las características de la novela picaresca y justifica dichas características con la lectura que has hecho de ella. ¿Por qué el autor utiliza el servicio a varios amos?
72.  ¿Qué itinerario recorre Lázaro? Explica su recorrido geográfico y su relación con el realismo de la novela.
73.  ¿En qué momento de la novela aparece el Lázaro adulto y qué hace concretamente? ¿Ha evolucionado? ¿En qué se ha convertido?¿Por qué se dice del protagonista que es un antihéroe?
74. Redacta un texto en el que expreses tu opinión sobre esta novela (mínimo 15 líneas).














-